Misión
AMOR es una alianza de organizaciones de base comunitaria que se movilizan en las intersecciones de raza, clase, género, orientación sexual y estatus migratorio para prevenir, responder y acabar con la violencia estatal contra nuestra comunidad. Trabajamos para crear un espacio donde la comunidad pueda exigir acontabilidad, desafiar las injusticias y acceder a la curación después de experimentar la violencia. Nos estamos organizando para devolver la soberanía a las manos de las comunidades directamente afectadas por la opresión sistémica y para construir liderazgo, generar poder, crear sostenibilidad y organizar la resistencia con y junto a todos los pueblos directamente afectados.

Organizaciones Asociadas
Las organizaciones involucradas incluyen Acción Directa para Derechos e Igualdad (DARE), El Movimiento de Estudiantes Juveniles de Providence (PrYSM), The FANG Collective, Colectivo Sin Fronteras, y Ocean State Advocacy.

Visión
AMOR visualiza un mundo en que la comunidad tenga el poder para asegurarse la soberanía. En que las familias no tengan miedo de la separación por razón de su estatus de documentación, y en que las comunidades negras y morenas puedan protegerse contra la violencia de la policía y las redadas de migración. AMOR visualiza un mundo en que la salud mental y física sean la primera manera de medir la seguridad de la comunidad. También visualizamos una sociedad en que los actos de odio individuales y del estado sean vencidos por la resistencia de la comunidad.
Personal de AMOR
Catarina Lorenzo es la directora de la Alianza para Movilizar Nuestra Resistencia (AMOR). Catarina es una mujer Q’anjob’al-Maya de un pequeño pueblo en las montañas de Guatemala. Fue la primera persona de su familia y una de las primeras de su pueblo en graduarse de la universidad. En Guatemala, Catarina trabajó para varias organizaciones de derechos humanos, derechos de la mujer, derechos indígenas y justicia social. Desde que se mudó a Rhode Island, ha trabajado como organizadora comunitaria y en junio de 2017 comenzó a trabajar como directora de AMOR. Catarina también participa activamente en la gran comunidad transnacional de migrantes guatemaltecos de su región de origen, produciendo y presentando un programa de radio semanal llamado “Derechos en acción” que se transmite en línea y vía FM en Guatemala.
|
Nadia Gonzales, (ella/ella), Organizadora de Base y Póliza. Nadia se unió a AMOR como miembro del comité de liderazgo y asumió su rol como organizadora de base y póliza a principios de 2022. Desde muy joven, Nadia ha estado interesada en el trabajo social y ha estado motivada para apoyar a las personas que han sido desplazadas o que experimentan discriminación. Nacida y criada en Perú, Nadia asistió a la Universidad Federico Villarreal, en el departamento de Psicología y Trabajo Social y luego se transfirió a la Universidad Garcilazo de la Vega, hasta el 2016 cuando decidió emigrar a los Estados Unidos. Nadia es una organizadora entusiasta, lista para aprender y muy apasionada por hacer bien en la comunidad. Nadia es una madre dedicada de dos adolescentes increíbles a quienes describe como los amores de su vida. También es un gran apoyo para su familia que aún permanece en Perú.
|
Jasmina De Leon Gill, Administrador de Casos, es miembro de la comunidad queer no binaria, latinx, en Providence, RI. Comencé a trabajar con AMOR en marzo de 2020 como administrador de casos. Desde que empecé trabajando con AMOR, han comenzado a organizar acciones directas en Providence dentro de la Red AMOR. Ha visto el estrés y los desafíos que el movimiento y la lucha puede crear y ha sido testigo de la marginalización de la gente afectada significativamente por la violencia policial/estatal, racismo, hecho aún más visible por la falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas durante una pandemia. Como administrador de casos en RI, sus objetivos son crear recursos accesibles mientras que construye una relación más sólida con esta comunidad.
|
Sophia Wright, Gerente de Comunicaciones, (elle/elles, ella/ellas) es una persona de ascendencia negra, indígena (de los estados llamados a MA & RI) y blanca, nacida y criada en Rhode Island. En 2013, Sophia se graduó con una licenciatura en Estudios Americanos. A través de sus estudios desarrollaron la fuerte convicción de que todo trabajo radical debe ocurrir en comunidad con otros. Desde entonces, se han involucrado en espacios comunitarios en Providence organizándose sobre varios temas de justicia social, incluidos inmigración, prisiones y el estado policiaca. Su pasión por este trabajo está motivada por su deseo de ver a su comunidad de gente negro, indígena, y personas de color prosperar en los espacios públicos y poder mantenerse en su propio poder. Como uno de los individuos que participó en la fundación de AMOR, Sophia tiene el deseo de continuar formando al futuro de la organización y seguir aprendiendo y construyendo prácticas saludables y sostenibles dentro de esta organización comunitaria.
|
Elise McCaffrey, Abogada de Immigración (ella/ellas). Elise es una abogada de inmigración de Newport, Rhode Island, cuya carrera la ha llevado a Arizona, California, México, Nueva York y ahora, Rhode Island, donde es abogada de personal de AMOR y la Coalición de Inmigrantes de RI. La experiencia de Elise incluye representar a personas detenidas, y personas a riesgo de ser deportados y aquellas en los EE. UU. que buscan obtener estatus legal y ciudadanía estadounidense, ante el Tribunal de Inmigración y la Junta de Apelaciones de Inmigración, USCIS y peticiones federales de revisión en el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito. Elise se graduó de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), donde formó parte de la Clínica de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, Law Review y Economic Justice Project, representando a otros estudiantes de CUNY a los que se les negaron los beneficios públicos. Durante la facultad de derecho, hizo un puesto de interino en el Proyecto de Justicia para Inmigrantes del Centro de Leyes de Pobreza del Sur en Atlanta, Bronx Defenders y Brooklyn Defenders. Elise se ha centrado mucho en trabajar con organizaciones comunitarias, incluidas Families for Freedom, Youth Ministries for Peace and Justice y Community Legal Resource Network (todas en Nueva York). También se ha ofrecido como abogada voluntaria con la Iniciativa de Libertad de Inmigrantes del Sureste (SIFI) y trabajó con menores no acompañados detenidos en el Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Florence en Arizona, solicitantes de asilo y trabajadores migrantes en México antes de iniciar su estudio en la facultad de derecho. Elise tiene licencia para ejercer la abogacía en el estado de Nueva York y habla español y francés. Dos de sus principios de guía son “la única salida es a través” y “las herramientas del maestro no desmantelarán la casa del maestro”.
|